Ir al contenido principal

Entradas

La importancia de la intervención logopédica en Atención Temprana

En los primeros años de vida, cada pequeño gesto, cada intento de comunicación y cada balbuceo son señales valiosas que nos hablan del desarrollo del niño. Como logopedas especializadas en Atención Temprana, acompañamos a las familias en este proceso con una mirada experta y sensible, ofreciendo mucho más que una estimulación general del lenguaje. Cuando un niño no habla, no basta solo con “estimular el lenguaje”. Es esencial entender qué está ocurriendo en su desarrollo comunicativo, emocional, motor y sensorial. Y ahí es donde entra el papel específico de la logopeda: con conocimientos clínicos, experiencia y una mirada profunda, somos capaces de detectar señales sutiles que pueden marcar una diferencia enorme si se atienden a tiempo. Entre esos cimientos se encuentran los prerrequisitos del lenguaje , fundamentales para que este pueda emerger de forma funcional. Nos referimos, por ejemplo, a: La atención conjunta. La imitación. El contacto ocular. El juego funcional y s...

Desvelando los Misterios de la Logopedia: ¡Mucho Más que Hablar!

¡Hola a todos y bienvenidos a nuestro blog! Hoy quiero invitarte a descubrir una disciplina fascinante y fundamental para el bienestar de muchas personas: la logopedia . A menudo, cuando escuchamos la palabra logopeda , pensamos en niños que no pronuncian bien. Y sí, eso es parte de nuestro trabajo, pero la logopedia es un universo mucho más amplio y transformador. 🧠 ¿Qué es realmente la Logopedia? La logopedia es la ciencia que estudia, previene, evalúa y trata los trastornos de la comunicación humana y las funciones orales no verbales , como el habla, el lenguaje (comprensión y expresión), la voz, la audición y la deglución (tragar). Somos profesionales de la salud que ayudamos a personas de todas las edades a comunicarse mejor y a mejorar funciones vitales que impactan su calidad de vida diaria. 🌍 ¿Logopeda, Fonoaudiólogo, Terapeuta del Lenguaje? Dependiendo del país, puede que escuches distintos nombres: España: Logopeda Latinoamérica: Fonoaudiólogo/a Ámbito ang...

La importancia de trabajar la flexibilidad cognitiva en niños con TEA

Uno de los aspectos menos comprendidos —pero más frecuentes— en los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) es la rigidez cognitiva , es decir, la dificultad para adaptarse a los cambios, aceptar nuevas propuestas o tolerar lo inesperado. Esto no solo afecta sus rutinas, sino también su lenguaje, su juego y su relación con los demás. 🧠 ¿Qué es la flexibilidad cognitiva? La flexibilidad cognitiva es una habilidad ejecutiva que nos permite: Cambiar de estrategia cuando algo no funciona Adaptarnos a situaciones nuevas Ver las cosas desde otro punto de vista Alternar entre tareas o pensamientos En los niños con TEA, esta flexibilidad puede estar disminuida, y por eso vemos reacciones como: Molestia ante cambios de planes Insistencia en hacer las cosas “siempre igual” Uso repetitivo del lenguaje o del juego Dificultades para compartir o turnarse Ansiedad cuando no comprenden lo que se espera de ellos 🎯 ¿Cómo se trabaja la flexibilidad en sesión? ...

Construye oraciones completas con este material gratuito para estimular el lenguaje

  ¿Tu hijo o alumno tiene dificultades para hablar con frases completas? ¿Le cuesta decir más de una o dos palabras seguidas? Este material descargable GRATUITO está pensado justo para eso: ayudarte a estimular el lenguaje expresivo paso a paso, desde palabras sueltas hasta frases de cinco elementos. ⚠️ Importante : Este material no reemplaza una intervención logopédica. Si sospechas que tu hijo o alumno tiene un retraso del lenguaje o dificultad para comunicarse, lo primero que debes hacer es acudir a una evaluación con un/a logopeda. Este recurso está pensado como un apoyo complementario para reforzar el trabajo terapéutico, no como sustituto de una atención profesional. 📦 ¿Qué incluye este recurso descargable? Un pack de tarjetas visuales organizadas por colores y categorías para facilitar la construcción de oraciones. Está pensado para niños con: Trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL) TEA o dificultades de comunicación social TSH (trastornos de los sonid...

¿Qué son los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y cómo ayuda la logopeda?

Muchos niños pequeños tienen dificultades para hablar con claridad o para expresar lo que piensan, pero cuando esas dificultades persisten más allá de lo esperado para su edad, podríamos estar ante un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) . En este artículo te explico de forma clara qué es el TDL, cómo se detecta y cómo puede ayudar una logopeda especializada en intervención temprana. ❓ ¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)? El TDL es una alteración neurológica del lenguaje que afecta la forma en que el niño comprende, procesa o usa el lenguaje hablado o escrito. Antes era conocido como TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) , pero actualmente se utiliza el término TDL , ya que refleja mejor su origen neurobiológico y su impacto global en la comunicación. 🧒 ¿Cómo se diferencia del retraso del lenguaje? 🔸 El retraso del lenguaje es una dificultad transitoria: el niño va más lento, pero sigue el mismo orden evolutivo que otros niños. 🔸 El TDL es más ...

👅 Frenillo corto en bebés y niños: ¿Cuándo preocuparse y qué hace una logopeda?

  ¿Tu hijo no puede sacar bien la lengua o tiene problemas para pronunciar la R? ¿Te han hablado de una posible frenectomía ? Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre el frenillo lingual corto , sus consecuencias y el papel fundamental de la logopedia . 📌 ¿Qué es el frenillo lingual? Es una membrana delgada que une la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Todos tenemos frenillo, pero cuando este es demasiado corto, grueso o tenso , puede limitar los movimientos de la lengua. A eso se le llama: 🟣 Anquiloglosia o frenillo lingual corto 🚨 ¿Qué problemas puede causar? Depende de la edad. Un frenillo corto puede afectar: 👶 En bebés: Dificultades para lactar (agarre, succión, dolor materno) Gases, llanto y poca ganancia de peso 🧒 En niños: Retrasos o errores en la pronunciación (/r/, /l/, /t/, /d/) Dificultad para lamer o mover la lengua con libertad Problemas de masticación, deglución y/o digestión. Alteraciones en el desarrollo o...

¿Retraso del lenguaje o solo un niño que habla tarde? Señales para identificarlo a tiempo

                            Uno de los motivos más frecuentes de consulta logopédica es: “Mi hijo no habla aún, ¿es normal?” Y es que el lenguaje se desarrolla a ritmos distintos, pero cuando se demora más de lo esperado, puede tratarse de un inicio tardío del lenguaje (retraso del lenguaje) . 📊 ¿Qué es un retraso del lenguaje? El retraso del lenguaje  emn la actualidad llamado inicio tardío del lenguaje (ITL), ocurre cuando un niño no desarrolla el lenguaje oral a la edad esperada. Afecta la expresión verbal (lo que dice), y en ocasiones también la comprensión (lo que entiende). No se trata de una pereza para hablar, ni de que “ya lo hará cuando quiera”. Hay señales que indican que algo no está yendo como debería . ⏳ Hitos del lenguaje por edad Edad Desarrollo esperado 12 meses Dice sus primeras palabras (“mamá”, “agua”) 18 meses Tiene un vocabulario de 10 a 20 palabras 24 meses Une dos palabras (“mamá c...