Uno de los motivos más frecuentes de consulta logopédica es:
“Mi hijo no habla aún, ¿es normal?”
Y es que el lenguaje se desarrolla a ritmos distintos, pero cuando se demora más de lo esperado, puede tratarse de un inicio tardío del lenguaje (retraso del lenguaje).
📊 ¿Qué es un retraso del lenguaje?
El retraso del lenguaje emn la actualidad llamado inicio tardío del lenguaje (ITL), ocurre cuando un niño no desarrolla el lenguaje oral a la edad esperada. Afecta la expresión verbal (lo que dice), y en ocasiones también la comprensión (lo que entiende).
No se trata de una pereza para hablar, ni de que “ya lo hará cuando quiera”. Hay señales que indican que algo no está yendo como debería.
⏳ Hitos del lenguaje por edad
Edad | Desarrollo esperado |
---|---|
12 meses | Dice sus primeras palabras (“mamá”, “agua”) |
18 meses | Tiene un vocabulario de 10 a 20 palabras |
24 meses | Une dos palabras (“mamá coche”, “más pan”) |
3 años | Frases completas, se le entiende el 70% |
4 años | Conversa con fluidez, cuenta cosas |
🚨 Señales de alerta de retraso del lenguaje
-
No señala para pedir o mostrar a los 12 meses.
-
Usa pocas palabras o solo gestos a los 2 años.
-
No une palabras a los 30 meses.
-
Tiene dificultades para nombrar objetos conocidos.
-
No se le entiende cuando habla.
-
Se frustra o hace berrinches porque no lo comprenden.
-
Prefiere estar solo o evita hablar.
🧩 ¿Qué hace una logopeda infantil?
Desde mi trabajo como logopeda, estos son los pasos esenciales:
-
Evaluación individualizada del lenguaje verbal y no verbal.
-
Intervención personalizada: con juegos, imágenes, cuentos, canciones y rutinas de comunicación.
-
Estimulación de comprensión y expresión: no solo que hable, sino que se comunique con sentido.
-
Orientación a las familias: enseñar a los padres cómo potenciar el lenguaje en casa.
-
Materiales visuales y auditivos para reforzar lo trabajado en sesión.
🎯 ¿Cuándo intervenir?
Cuanto antes. El cerebro del niño es plástico, especialmente en los primeros 3 a 6 años. Si esperas demasiado, será más difícil ayudarle.
📌 “No es lo mismo estimular que corregir después.”
🧠 ¿Qué diferencia hay con un trastorno del lenguaje?
-
En el retraso del lenguaje, el niño sigue un desarrollo normal, pero más lento.
-
En un trastorno del lenguaje (TDL), el desarrollo es atípico: no sigue la secuencia esperada, puede haber afectación en comprensión, expresión, morfosintaxis y discurso.
En ambos casos, la intervención logopédica es esencial.
🛒 ¿Buscas ejercicios para casa?
He preparado guías imprimibles y digitales con actividades sencillas para estimular el lenguaje en casa:
✅ Juegos con palabras
✅ Articulemas
✅ Onomatopeyas
✅ Estimulación por categorías semánticas
✅ Primeros turnos y frases
📍Puedes verlas todas aquí 👉 https://fiorelogopedia.com
🔗 Este es un enlace externo a mi tienda oficial Fiore Logopedia: fiorelogopedia.com
📥 Haz clic aquí para descargar el material (formato PDF).
🌸 Conclusión
Cada niño tiene su ritmo, sí. Pero cuando el lenguaje no aparece o aparece muy tarde, no es solo cuestión de esperar. Es mejor actuar a tiempo y con las herramientas adecuadas.
La logopeda infantil es la aliada perfecta para acompañar ese proceso de aprendizaje del lenguaje con amor, juego y ciencia.
Fiorella Canessa Ruiz
Logopedafiore
Comentarios
Publicar un comentario