Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como deglución atípica

Desvelando los Misterios de la Logopedia: ¡Mucho Más que Hablar!

¡Hola a todos y bienvenidos a nuestro blog! Hoy quiero invitarte a descubrir una disciplina fascinante y fundamental para el bienestar de muchas personas: la logopedia . A menudo, cuando escuchamos la palabra logopeda , pensamos en niños que no pronuncian bien. Y sí, eso es parte de nuestro trabajo, pero la logopedia es un universo mucho más amplio y transformador. 🧠 ¿Qué es realmente la Logopedia? La logopedia es la ciencia que estudia, previene, evalúa y trata los trastornos de la comunicación humana y las funciones orales no verbales , como el habla, el lenguaje (comprensión y expresión), la voz, la audición y la deglución (tragar). Somos profesionales de la salud que ayudamos a personas de todas las edades a comunicarse mejor y a mejorar funciones vitales que impactan su calidad de vida diaria. 🌍 ¿Logopeda, Fonoaudiólogo, Terapeuta del Lenguaje? Dependiendo del país, puede que escuches distintos nombres: España: Logopeda Latinoamérica: Fonoaudiólogo/a Ámbito ang...

👅 Frenillo corto en bebés y niños: ¿Cuándo preocuparse y qué hace una logopeda?

  ¿Tu hijo no puede sacar bien la lengua o tiene problemas para pronunciar la R? ¿Te han hablado de una posible frenectomía ? Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre el frenillo lingual corto , sus consecuencias y el papel fundamental de la logopedia . 📌 ¿Qué es el frenillo lingual? Es una membrana delgada que une la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Todos tenemos frenillo, pero cuando este es demasiado corto, grueso o tenso , puede limitar los movimientos de la lengua. A eso se le llama: 🟣 Anquiloglosia o frenillo lingual corto 🚨 ¿Qué problemas puede causar? Depende de la edad. Un frenillo corto puede afectar: 👶 En bebés: Dificultades para lactar (agarre, succión, dolor materno) Gases, llanto y poca ganancia de peso 🧒 En niños: Retrasos o errores en la pronunciación (/r/, /l/, /t/, /d/) Dificultad para lamer o mover la lengua con libertad Problemas de masticación, deglución y/o digestión. Alteraciones en el desarrollo o...

¿Qué es la deglución atípica y cómo puede ayudar la logopedia?

  La deglución atípica , también llamada deglución disfuncional , es una alteración en el patrón de tragar que no se ajusta al desarrollo esperado para la edad. Aunque es común en niños pequeños durante sus primeros años de vida, si persiste más allá de los 4 o 5 años , puede interferir en el desarrollo del habla, la masticación, la posición de los dientes, e incluso en la respiración. ¿Cómo se traga de forma correcta? En una deglución funcional o típica, la lengua se posiciona contra el paladar (detrás de los dientes superiores) y empuja el bolo alimenticio hacia atrás para ser tragado. Sin embargo, en la deglución atípica: La lengua empuja contra o entre los dientes . Puede observarse babeo, interposición lingual , o movimientos compensatorios del mentón o los labios. En muchos casos, los niños siguen tragando como cuando eran bebés , sin haber desarrollado el patrón maduro de deglución. ¿Cómo identificarla? Algunos signos que pueden alertar a padres y profesional...