Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como TSH

Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH): lo que antes llamábamos dislalias

  Durante muchos años, a las dificultades para pronunciar ciertos sonidos se les llamaba dislalias . Más tarde, se usaron términos como desvíos fonéticos o desvíos fonético-fonológicos . Hoy, en la logopedia actual, el término correcto es Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH) . Sin embargo, todavía muchos pediatras, neurólogos, psicólogos o incluso docentes siguen utilizando “dislalia”, lo que genera dudas entre las familias. ¿Qué son los Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH)? Son dificultades que impiden al niño producir correctamente determinados fonemas. Estas alteraciones pueden deberse a múltiples causas: Discriminación auditiva : el niño no diferencia bien los sonidos. Alteraciones anatómicas : frenillo corto, maloclusión, limitación de movimientos linguales. Motricidad orofacial reducida : falta de fuerza, tono o coordinación en labios, lengua y mandíbula. Propiocepción intraoral deficiente : no percibe bien la posición de los órganos articulatorios....

Desvelando los Misterios de la Logopedia: ¡Mucho Más que Hablar!

¡Hola a todos y bienvenidos a nuestro blog! Hoy quiero invitarte a descubrir una disciplina fascinante y fundamental para el bienestar de muchas personas: la logopedia . A menudo, cuando escuchamos la palabra logopeda , pensamos en niños que no pronuncian bien. Y sí, eso es parte de nuestro trabajo, pero la logopedia es un universo mucho más amplio y transformador. 🧠 ¿Qué es realmente la Logopedia? La logopedia es la ciencia que estudia, previene, evalúa y trata los trastornos de la comunicación humana y las funciones orales no verbales , como el habla, el lenguaje (comprensión y expresión), la voz, la audición y la deglución (tragar). Somos profesionales de la salud que ayudamos a personas de todas las edades a comunicarse mejor y a mejorar funciones vitales que impactan su calidad de vida diaria. 🌍 ¿Logopeda, Fonoaudiólogo, Terapeuta del Lenguaje? Dependiendo del país, puede que escuches distintos nombres: España: Logopeda Latinoamérica: Fonoaudiólogo/a Ámbito ang...

¿Qué son los Trastornos del Desarrollo del Lenguaje (TDL) y cómo ayuda la logopeda?

Muchos niños pequeños tienen dificultades para hablar con claridad o para expresar lo que piensan, pero cuando esas dificultades persisten más allá de lo esperado para su edad, podríamos estar ante un Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL) . En este artículo te explico de forma clara qué es el TDL, cómo se detecta y cómo puede ayudar una logopeda especializada en intervención temprana. ❓ ¿Qué es el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TDL)? El TDL es una alteración neurológica del lenguaje que afecta la forma en que el niño comprende, procesa o usa el lenguaje hablado o escrito. Antes era conocido como TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) , pero actualmente se utiliza el término TDL , ya que refleja mejor su origen neurobiológico y su impacto global en la comunicación. 🧒 ¿Cómo se diferencia del retraso del lenguaje? 🔸 El retraso del lenguaje es una dificultad transitoria: el niño va más lento, pero sigue el mismo orden evolutivo que otros niños. 🔸 El TDL es más ...

👅 Frenillo corto en bebés y niños: ¿Cuándo preocuparse y qué hace una logopeda?

  ¿Tu hijo no puede sacar bien la lengua o tiene problemas para pronunciar la R? ¿Te han hablado de una posible frenectomía ? Aquí te cuento todo lo que necesitas saber sobre el frenillo lingual corto , sus consecuencias y el papel fundamental de la logopedia . 📌 ¿Qué es el frenillo lingual? Es una membrana delgada que une la parte inferior de la lengua con el suelo de la boca. Todos tenemos frenillo, pero cuando este es demasiado corto, grueso o tenso , puede limitar los movimientos de la lengua. A eso se le llama: 🟣 Anquiloglosia o frenillo lingual corto 🚨 ¿Qué problemas puede causar? Depende de la edad. Un frenillo corto puede afectar: 👶 En bebés: Dificultades para lactar (agarre, succión, dolor materno) Gases, llanto y poca ganancia de peso 🧒 En niños: Retrasos o errores en la pronunciación (/r/, /l/, /t/, /d/) Dificultad para lamer o mover la lengua con libertad Problemas de masticación, deglución y/o digestión. Alteraciones en el desarrollo o...

🗣️ ¿Por qué mi hijo no habla claro? Señales de un TSH y cuándo intervenir

¿Tu hijo dice “tato” en lugar de “zapato” ? ¿O dice “pela” por “escuela” ? Estos errores pueden parecer graciosos al principio, pero si se mantienen con el tiempo, pueden estar indicando un TSH: Trastorno de los Sonidos del Habla . 🤔 ¿Qué es un TSH? Un TSH (antes llamado dislalia o trastorno fonológico) es una dificultad en la producción, organización o articulación correcta de los sonidos del habla . Es decir, el niño comprende, escucha bien, tiene intención de comunicarse… pero su forma de hablar no es clara . 🔍 ¿Qué señales deben alertarme? Habla mucho pero no se le entiende fuera de casa. Sustituye sonidos (“tasa” por “casa”). Omite sonidos (“aco” por “pato”). Tiene dificultades con grupos consonánticos (“plato” → “pato”). Se frustra cuando no lo entienden. ⏳ ¿Cuándo consultar con una logopeda? Si tu hijo tiene más de 3 años y medio o 4 años y: Aún comete muchos errores al hablar. No pronuncia bien sonidos como /r/, /s/, /l/, /pl/, /tr/, /gr/. ...

¿Cuándo debe pronunciar bien la letra R un niño? Señales para intervenir a tiempo

                                                Uno de los sonidos más difíciles de adquirir en el habla infantil es la letra R , especialmente en su forma fuerte o vibrante (como en “ratón” o “carro” ). Muchos padres se preocupan si sus hijos no la dicen bien, pero ¿cuándo es el momento adecuado para intervenir? 🧠 ¿Cuándo se adquiere la R normalmente? El sonido de la R suele adquirirse de forma natural entre los 5 y 6 años , siendo uno de los últimos en consolidarse dentro del desarrollo fonológico típico. 👉 De forma más coloquial, se distingue entre: La R fuerte o vibrante (como en ratón , perro ) La R suave o simple (como en pero , caro ) 🧑‍⚕️ Pero de forma profesional y actualizada , los logopedas usamos los términos: Rótica vibrante : para la R fuerte o vibrante múltiple Rótica percusiva : para la R suave o vibrante simple Conocer est...