Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): dar voz de todas las formas posibles
La comunicación es mucho más que hablar. Es mirar, señalar, escribir, usar gestos o símbolos… es conectar con otros de cualquier forma posible.
Para algunas personas —niños, adolescentes o adultos—, las palabras habladas no son su vía principal de expresión. En estos casos, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) se convierten en aliados imprescindibles para que su voz se escuche.
1. ¿Qué son los SAAC?
Son métodos, estrategias y herramientas que apoyan o sustituyen el lenguaje oral, permitiendo que una persona pueda expresar ideas, necesidades y emociones de forma efectiva.
No son “la última opción” ni “solo para casos graves”: se pueden y deben introducir desde que se detecta una necesidad comunicativa, incluso de forma preventiva.
2. Tipos de SAAC
🔹 Comunicación No Asistida
No requiere apoyo físico externo y se basa únicamente en el propio cuerpo:
-
Símbolos acústicos: vocalizaciones, códigos de mensajes vocales.
-
Símbolos visuales: gestos comunes, idiosincrásicos, pantomima, códigos de guiños.
-
Lengua de signos.
-
Símbolos táctiles: basados en el alfabeto o vibrotáctiles.
🔹 Comunicación Asistida
Necesita un soporte físico o tecnológico:
-
Símbolos de objetos: objetos reales, miniaturas, partes de objetos.
-
Fotografías y pictogramas (por ejemplo, de ARASAAC).
-
Símbolos logográficos: como el sistema Bliss.
-
Ortografía: letras, números, Braille, Morse.
3. Mitos frecuentes (y falsos)
-
“Son el último recurso” → Pueden iniciarse desde el primer momento.
-
“Retrasan el lenguaje oral” → Los estudios demuestran lo contrario: lo favorecen.
-
“Solo sirven para personas con alto nivel intelectual” → Se adaptan a cualquier perfil.
-
“Hay que alcanzar un nivel mínimo para usarlos” → No es cierto: se ajustan a las capacidades actuales.
4. Técnicas de acceso a un SAAC asistido
-
Selección directa: tocar o señalar el símbolo (con la mano, un puntero o la mirada).
-
Barrido: el sistema recorre las opciones y el usuario elige en el momento adecuado (lineal, circular, por filas/columnas o por bloques).
-
Codificación: combinación de letras o números para seleccionar un mensaje.
5. Tecnologías y soportes
📍 Baja tecnología
-
Tableros de comunicación.
-
Cuadernos, murales, llaveros o chalecos con pictogramas.
-
No necesitan batería ni electricidad.
📍 Tecnología ligera
-
Comunicadores de uno o varios mensajes grabados.
-
Pulsadores para respuestas básicas.
📍 Alta tecnología
-
Proloquo2Go – App para iPad/iPhone con símbolos y voces personalizables.
-
Verbo – Software de comunicación para Windows, flexible y adaptable.
-
Grid 3 – Programa avanzado para comunicación, control ambiental y seguimiento ocular.
-
Tobii Dynavox – Dispositivos con tecnología de control por mirada (eye tracking).
-
Pulsadores y teclados alternativos – Diseñados para movilidad reducida.
-
PCAs (Procesadores de Comunicación Aumentativa) – Equipos integrados con software, hardware y accesos adaptados.
6. Herramientas y recursos
Gratuitos
-
AsTeRICS Grid – Comunicador dinámico gratuito y multiplataforma, personalizable, compatible con distintos métodos de acceso, con pictogramas, teclados y voz.
-
ARASAAC – Banco libre de pictogramas e imágenes para materiales personalizados.
Profesionales / de pago
-
Proloquo2Go, Verbo, Snap Core First – Potentes e intuitivos, muy usados en logopedia.
-
Grid 3 – Comunicación avanzada con múltiples opciones de acceso.
-
Tobii Dynavox – Especializado en control ocular para personas con movilidad muy reducida.
7. Tres requisitos esenciales para elegir un buen software SAAC
-
Salida de voz – Para que el sistema “hable” en nombre del usuario.
-
Alfabeto integrado – Para fomentar la lectoescritura y la autonomía.
-
Programación motora de símbolos – Organización estable para que el usuario automatice la localización de iconos.
8. El papel de la logopedia en los SAAC
La logopedia no impone un único modo de comunicación: amplía las posibilidades de expresión.
Partimos de lo que el usuario ya sabe hacer y, desde ahí, abrimos caminos.
Ejemplos:
-
Si un niño no mira a los ojos, pero sigue tu mano para señalar, eso es atención conjunta aprovechable.
-
Si usa ecolalias, se integran en contextos para convertirlas en mensajes funcionales.
-
Si no puede usar las manos, se recurre a acceso ocular o pulsadores.
9. Respeto y avance: dos caras de la misma moneda
Aceptar a una persona tal como es no significa dejar de ofrecerle herramientas. Negar el acceso a nuevas habilidades por miedo a “imponer” es como impedir que un niño que gatea aprenda a caminar: no se trata de borrar lo que ya sabe, sino de sumar posibilidades.
El respeto verdadero incluye abrir caminos y ofrecer oportunidades, siempre desde el juego, la motivación y la conexión.
📌 En resumen:
-
Los SAAC son para cualquier persona que necesite apoyo comunicativo, en cualquier etapa de la vida.
-
Existen opciones gratuitas como AsTeRICS Grid y ARASAAC, y profesionales como Proloquo2Go, Grid 3 o Tobii Dynavox.
-
Un buen SAAC debe tener voz, alfabeto y programación motora estable.
-
La logopedia se adapta al usuario, no al revés.
Comentarios
Publicar un comentario