¿Qué es Infant-Directed Speech (IDS)?
El IDS es el estilo de habla que los adultos utilizan espontáneamente con los bebés. Sus características principales son:
-
Tono más alto y melodioso
-
Ritmo más lento y pausas claras
-
Entonaciones ascendentes y descendentes exageradas
-
Repetición de palabras o sílabas
-
Énfasis en palabras clave
No se trata solo de transmitir palabras, sino emociones a través de la voz, lo que hace que los bebés se sientan seguros y conectados emocionalmente con el adulto.
¿Está respaldado por la ciencia?
Sí, numerosos estudios científicos respaldan la importancia del IDS en el desarrollo del lenguaje infantil:
-
Fernald & Simon (1984): Este estudio clásico demostró que los bebés muestran mayor atención y respuesta emocional al IDS en comparación con el habla dirigida a adultos. Utilizando el procedimiento de preferencia de giro de cabeza, encontraron que los infantes preferían escuchar el habla dirigida a ellos, caracterizada por un tono más alto y melodioso, ritmo más lento y pausas claras.
-
Kuhl et al. (1997, 2003): Investigaciones de Patricia Kuhl y su equipo han demostrado que el IDS facilita la discriminación de sonidos del lenguaje y acelera la adquisición del vocabulario en los bebés. Sus estudios han mostrado que los bebés expuestos a IDS tienen una mejor capacidad para percibir y distinguir sonidos del lenguaje, lo que es fundamental para el desarrollo del habla y el lenguaje.
-
Thiessen, Hill & Saffran (2005): Este estudio evidenció que el IDS facilita la segmentación de palabras y la atención auditiva en bebés de 6 a 8 meses. Los resultados sugieren que las características acústicas del IDS, como el ritmo y la entonación, ayudan a los bebés a identificar las fronteras de las palabras en el flujo continuo del habla.
-
Estudios recientes: Investigaciones más recientes han continuado respaldando la importancia del IDS. Un estudio longitudinal publicado en 2023 examinó cómo las características emocionales y prosódicas del IDS influyen en el desarrollo del lenguaje en el primer año de vida. Los resultados mostraron que los bebés expuestos a un IDS emocionalmente expresivo y prosódicamente rico desarrollaron habilidades lingüísticas más rápidamente que aquellos expuestos a un habla menos expresiva.
¿Cómo estimula el lenguaje el IDS?
-
Aumenta la atención: Los bebés prefieren el IDS frente al habla normal, fijando más la mirada y escuchando activamente.
-
Facilita la imitación: La entonación exagerada y la repetición de sonidos ayudan al bebé a practicar fonemas y sílabas.
-
Favorece la comprensión emocional: Los bebés aprenden a asociar sonidos con emociones como alegría, seguridad y curiosidad.
-
Crea un ambiente seguro para aprender: Un tono calmado y amoroso reduce la ansiedad, permitiendo que el bebé se arriesgue a experimentar con nuevas palabras y sonidos.
Consejos prácticos para estimular el lenguaje en casa
-
Habla despacio y con pausas.
-
Modula la voz, subiendo y bajando el tono para resaltar palabras importantes.
-
Sonríe y muestra expresiones faciales mientras hablas.
-
Repite palabras y sílabas de manera natural.
-
Canta o tararea canciones: Ayudan a fijar sonidos y ritmos del lenguaje.
Conclusión
La voz suave y la prosodia amorosa, a través de Infant-Directed Speech, no solo captura la atención del bebé, sino que estimula su desarrollo lingüístico y socioemocional. Cada interacción en la que un adulto habla con cariño y ritmo adecuado fortalece el vínculo afectivo y sienta las bases para un lenguaje más rico y fluido.
Si deseas aprender más estrategias prácticas para estimular el lenguaje de tu bebé desde casa, puedes descubrir mis guías completas directamente en mi tienda: https://fiorelogopedia.com/, diseñadas para que padres y cuidadores acompañen el desarrollo del habla de manera efectiva y divertida.
Fiorella Canessa Ruiz
Logopedafiore
Comentarios
Publicar un comentario