Lenguaje Natural Asistido (LNA) y Comunicación Aumentativa: el papel del logopeda, la familia y la escuela
¿Qué es el Lenguaje Natural Asistido (LNA)?
El Lenguaje Natural Asistido (LNA) es una estrategia dentro de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) que busca que la persona use su sistema de comunicación en todos los contextos de su vida.
Un SAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación) no es solo un comunicador o una carpeta de pictogramas: es la puerta que abre el acceso a la participación y la inclusión.
Por eso, el LNA no debe quedarse únicamente en las sesiones de logopedia, sino estar presente en casa, en la escuela y en la comunidad.
Lenguaje Natural Asistido: el papel de la familia, la escuela y la comunidad
El LNA funciona cuando toda la red del niño se implica:
-
La familia modela el sistema en las rutinas diarias (comer, jugar, pasear).
-
La escuela integra la CAA en todas las materias, no solo en Lengua.
-
Los compañeros respetan los tiempos y turnos de comunicación.
-
La comunidad (abuelos, amigos, entrenadores) reconoce y utiliza el sistema.
En otras palabras: la comunicación aumentativa no es tarea exclusiva de uno, sino un derecho compartido que todos deben facilitar.
Lenguaje Natural Asistido y el papel imprescindible del logopeda
Aunque el LNA debe usarse en todos los entornos, la dirección técnica siempre corresponde al logopeda (o en el ámbito escolar, al especialista en Audición y Lenguaje).
El logopeda es quien:
-
Evalúa las necesidades comunicativas.
-
Selecciona y personaliza el SAAC más adecuado.
-
Trabaja en conjunto con la familia y la escuela para garantizar que el sistema pueda usarse en los tres entornos principales.
-
Enseña las estrategias de modelado a todo el equipo.
Es decir: la logopedia traza el mapa, y la familia y el colegio lo recorren junto al niño.
Intrusismo profesional vs. colaboración en la CAA
Un error frecuente es confundir “participar” con “decidir sin formación”.
Eso lleva al intrusismo profesional, cuando alguien sin preparación específica asume competencias que corresponden al logopeda.
El intrusismo no solo desvaloriza la profesión, sino que puede limitar el acceso real del niño a la comunicación.
Por eso, la clave está en la colaboración:
-
El logopeda aporta la base técnica y profesional.
-
La familia, la escuela y la comunidad aplican y multiplican ese trabajo en las rutinas diarias.
Conclusión
El Lenguaje Natural Asistido (LNA) no es exclusivo en su uso, porque todos deben practicarlo.
Pero sí necesita la guía del logopeda para que sea eficaz, coherente y útil en los distintos contextos del niño: casa, colegio y comunidad.
De esta forma, el LNA se convierte en lo que realmente es: una herramienta de inclusión y participación que garantiza el derecho a la comunicación.
Fiorella Canessa Ruiz
Logopedafiore
Comentarios
Publicar un comentario