Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2025

Lenguaje Natural Asistido (LNA) y Comunicación Aumentativa: el papel del logopeda, la familia y la escuela

  ¿Qué es el Lenguaje Natural Asistido (LNA)? El Lenguaje Natural Asistido (LNA) es una estrategia dentro de la Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) que busca que la persona use su sistema de comunicación en todos los contextos de su vida. Un SAAC (Sistema Aumentativo y Alternativo de Comunicación) no es solo un comunicador o una carpeta de pictogramas: es la puerta que abre el acceso a la participación y la inclusión. Por eso, el LNA no debe quedarse únicamente en las sesiones de logopedia, sino estar presente en casa, en la escuela y en la comunidad . Lenguaje Natural Asistido: el papel de la familia, la escuela y la comunidad El LNA funciona cuando toda la red del niño se implica: La familia modela el sistema en las rutinas diarias (comer, jugar, pasear). La escuela integra la CAA en todas las materias, no solo en Lengua. Los compañeros respetan los tiempos y turnos de comunicación. La comunidad (abuelos, amigos, entrenadores) reconoce y utiliza e...

Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH): lo que antes llamábamos dislalias

  Durante muchos años, a las dificultades para pronunciar ciertos sonidos se les llamaba dislalias . Más tarde, se usaron términos como desvíos fonéticos o desvíos fonético-fonológicos . Hoy, en la logopedia actual, el término correcto es Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH) . Sin embargo, todavía muchos pediatras, neurólogos, psicólogos o incluso docentes siguen utilizando “dislalia”, lo que genera dudas entre las familias. ¿Qué son los Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH)? Son dificultades que impiden al niño producir correctamente determinados fonemas. Estas alteraciones pueden deberse a múltiples causas: Discriminación auditiva : el niño no diferencia bien los sonidos. Alteraciones anatómicas : frenillo corto, maloclusión, limitación de movimientos linguales. Motricidad orofacial reducida : falta de fuerza, tono o coordinación en labios, lengua y mandíbula. Propiocepción intraoral deficiente : no percibe bien la posición de los órganos articulatorios....

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC): dar voz de todas las formas posibles

La comunicación es mucho más que hablar. Es mirar, señalar, escribir, usar gestos o símbolos… es conectar con otros de cualquier forma posible. Para algunas personas —niños, adolescentes o adultos—, las palabras habladas no son su vía principal de expresión. En estos casos, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) se convierten en aliados imprescindibles para que su voz se escuche. 1. ¿Qué son los SAAC? Son métodos, estrategias y herramientas que apoyan o sustituyen el lenguaje oral , permitiendo que una persona pueda expresar ideas, necesidades y emociones de forma efectiva. No son “la última opción” ni “solo para casos graves”: se pueden y deben introducir desde que se detecta una necesidad comunicativa, incluso de forma preventiva. 2. Tipos de SAAC 🔹 Comunicación No Asistida No requiere apoyo físico externo y se basa únicamente en el propio cuerpo: Símbolos acústicos : vocalizaciones, códigos de mensajes vocales. Símbolos visuales : gestos comun...

Las grandes pequeñas cosas que vienen antes del lenguaje (Y por qué no son una exigencia, sino una oportunidad)

  Antes de que una palabra asome los labios de un niño, ya ha pasado algo inmenso. Algo que no siempre vemos, pero que lo cambia todo. Porque antes del lenguaje, vienen muchas cosas pequeñas —aparentemente pequeñas— que en realidad son enormes. Vienen como susurros que anuncian un “aquí estoy”, mucho antes de que exista el “hola”. Viene la mirada compartida , esa chispa que se enciende cuando dos ojos se encuentran… o simplemente cuando dos intenciones se cruzan, sin necesidad de verse directamente. Viene el turno en el juego : ahora tú, ahora yo. Un vaivén que prepara el camino para la conversación. Viene el gesto , el señalar, el mostrar, el estirar los brazos. Porque comunicar no siempre es hablar, pero siempre es querer conectar. Viene la imitación : de sonidos, gestos, expresiones. Esa maravillosa capacidad de copiar es el inicio del aprendizaje social… y del habla. Viene la atención compartida , cuando dos miradas —o dos intereses— se posan sobre un mismo obje...