Muchos padres me escriben preocupados porque su hijo de 2 o 3 años aún no habla
como los demás niños de su edad. Y es normal que surjan dudas: “¿Será pereza?”,
“¿Ya hablará cuando quiera?”, “¿Debo esperar o buscar ayuda?” Como logopeda
especializada en atención temprana, te comparto 5 señales que pueden indicar que
tu hijo necesita apoyo para desarrollar el lenguaje:
1. No responde a su nombre Si lo llamas varias veces y no gira la cabeza ni parece escucharte, podría haber
un retraso en la comunicación o incluso un problema auditivo. No se trata de que
“no quiere”, sino de que algo puede estar interfiriendo.
2. No utiliza gestos para comunicarse Antes de hablar, los niños señalan, saludan, levantan los
brazos para que los cojas… Si tu peque no lo hace, puede estar teniendo
dificultades en su comunicación no verbal.
3. No dice al menos 20 palabras a los 2 años Cada niño tiene su ritmo, sí, pero existen hitos del desarrollo que nos
indican si todo va bien. A los 2 años, se espera un mínimo de 20 palabras
claras, incluso si son versiones propias (“teta”, “aua”, “mami”).
4. No une dos palabras a los 2 años y medio Frases como “quiero agua”, “más pan”, “mamá ven”
son esperables a esta edad. Si aún no las dice, es momento de consultar.
5. Parece frustrarse mucho o hace rabietas sin motivo claro Muchas veces, el no
poder expresarse provoca rabia, gritos o desconexión.
Ayudarle con el lenguaje
mejora también su conducta y vínculo afectivo.
¿Qué puedes hacer como mamá o
papá?
🔹 Estimula su lenguaje en casa con juegos, canciones, repitiendo sus
sonidos y palabras.
🔹 Evita compararlo con otros niños. Mejor observa su
evolución con amor y atención.
🔹 Consulta con un logopeda si tienes dudas.
Cuanto antes se detecte una dificultad, más fácil será apoyarle.
📺 ¿Quieres más consejos y ejercicios prácticos?
En mi canal de YouTube estoy subiendo vídeos
con estrategias sencillas para que puedas ayudar a tu peque desde casa.
👉Suscríbete aquí: https://www.youtube.com/@Logopedafiore
Comentarios
Publicar un comentario