Ir al contenido principal

馃 No todo son pictogramas: c贸mo elegir el apoyo visual adecuado en ni帽os con TEA

 Cuando hablamos de comunicaci贸n aumentativa o apoyos visuales para ni帽os con autismo, muchas veces se cae en una idea err贸nea:

馃憠 “Le ponemos pictogramas y ya est谩”.

Pero en la pr谩ctica cl铆nica real, cada ni帽o es distinto. Y el pictograma no siempre es el mejor apoyo. Lo importante no es el material en s铆, sino el s铆mbolo que el ni帽o puede comprender. Y para eso, necesitamos entender la jerarqu铆a de representaci贸n simb贸lica.

馃搳 La jerarqu铆a de s铆mbolos: ¿qu茅 entiende tu hijo?

La jerarqu铆a de s铆mbolos organiza los apoyos visuales de menor a mayor nivel de abstracci贸n. En otras palabras, del s铆mbolo m谩s f谩cil de entender al m谩s complejo.

Aqu铆 te la explico de forma clara:

Nivel   Tipo de s铆mboloEjemplo¿Para qui茅n es 煤til?
1Objeto realUn zapato para representar “zapato”Para ni帽os con dificultades severas
2Parte del objetoUna tapa para representar una ollaPara quienes reconocen elementos pero no objetos completos
3Fotograf铆a realFoto del cepillo del ni帽oPara ni帽os que comprenden mejor lo visual exacto
4Dibujo realistaDibujo a color de una manzanaCuando ya pueden hacer una ligera abstracci贸n visual
5PictogramaIcono blanco y negro de “comer”Ni帽os que comprenden s铆mbolos generales
6S铆mbolos abstractosSPC, Bliss, PECS, etc.Para ni帽os que manejan conceptos representados simb贸licamente
7Palabra escrita“COMER” en may煤sculasNi帽os alfabetizados o con buena memoria visual
´

馃憠 El error com煤n: muchos padres y profesionales parten del nivel 5 (pictogramas), cuando tal vez el ni帽o a煤n necesita estar en el nivel 2 o 3.

馃毇 ¿Por qu茅 no todos los ni帽os entienden los pictogramas?

Porque no todos los ni帽os con autismo tienen el mismo nivel de abstracci贸n simb贸lica. Algunos no pueden relacionar un icono plano en blanco y negro con un objeto real.
Por eso, antes de elegir el apoyo visual, hay que preguntarse:

  • ¿Este ni帽o comprende lo que representa esta imagen?

  • ¿Se confunde entre varios pictos?

  • ¿Qu茅 nivel de s铆mbolo le es m谩s natural?

馃攣 Adaptar el s铆mbolo al ni帽o, no al rev茅s.

馃 Cuando tambi茅n hay apraxia del habla

Muchos ni帽os con TEA no solo tienen dificultades en la comprensi贸n, sino tambi茅n en la producci贸n del habla. No es que “no quieren hablar”, sino que no pueden coordinar los movimientos necesarios para articular las palabras.

Esto se conoce como apraxia del habla infantil, y requiere un enfoque espec铆fico:

馃З ¿Qu茅 se帽ales nos dan?

  • El ni帽o sabe lo que quiere decir, pero no logra expresarlo.

  • Sus emisiones son poco claras o no se parecen a las palabras modelo.

  • Tiene dificultades para imitar sonidos o repetir palabras.

  • Puede decir una palabra bien una vez y mal la siguiente.

馃憛 ¿C贸mo apoyamos desde la logopedia?

Desde tu experiencia individual como profesional, puedes:

  • Hablar m谩s lento y con menos palabras

  • Acompa帽ar con gestos, expresi贸n facial y apoyos visuales comprensibles

  • Dejar que el ni帽o toque tu cara, vea tu boca, sienta c贸mo cierras labios, vibras, etc.

  • Mostrar el gesto oral paso a paso: por ejemplo, c贸mo juntar los labios para decir “pap谩” o d贸nde poner la lengua para decir “lata”.

馃攣 Repetir, modelar, dar tiempo, celebrar el esfuerzo.

馃З La clave: no hay un solo camino

Cada ni帽o con TEA es 煤nico. Algunos necesitar谩n objetos reales, otros se manejar谩n bien con fotograf铆as o palabras escritas. Otros combinar谩n el lenguaje verbal con apoyos visuales o gestuales. Tu trabajo como logopeda es observar, probar, adaptar y confiar en el proceso.

✅ Conclusi贸n

No todo son pictogramas. Ni todos los ni帽os aprenden igual. Si un ni帽o no comprende un s铆mbolo, no es que “no le sirve la comunicaci贸n visual”, sino que a煤n no se ha elegido el nivel correcto de apoyo.

La jerarqu铆a de representaci贸n simb贸lica y la comprensi贸n de las dificultades motoras del habla, como la apraxia, son claves para dise帽ar una intervenci贸n realmente 煤til, emp谩tica y eficaz.

Fiorella Canessa Ruiz

Logopedafiore

Comentarios

Entradas populares de este blog

Construye oraciones completas con este material gratuito para estimular el lenguaje

  ¿Tu hijo o alumno tiene dificultades para hablar con frases completas? ¿Le cuesta decir m谩s de una o dos palabras seguidas? Este material descargable GRATUITO est谩 pensado justo para eso: ayudarte a estimular el lenguaje expresivo paso a paso, desde palabras sueltas hasta frases de cinco elementos. ⚠️ Importante : Este material no reemplaza una intervenci贸n logop茅dica. Si sospechas que tu hijo o alumno tiene un retraso del lenguaje o dificultad para comunicarse, lo primero que debes hacer es acudir a una evaluaci贸n con un/a logopeda. Este recurso est谩 pensado como un apoyo complementario para reforzar el trabajo terap茅utico, no como sustituto de una atenci贸n profesional. 馃摝 ¿Qu茅 incluye este recurso descargable? Un pack de tarjetas visuales organizadas por colores y categor铆as para facilitar la construcci贸n de oraciones. Est谩 pensado para ni帽os con: Trastornos del desarrollo del lenguaje (TDL) TEA o dificultades de comunicaci贸n social TSH (trastornos de los sonid...

Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH): lo que antes llam谩bamos dislalias

  Durante muchos a帽os, a las dificultades para pronunciar ciertos sonidos se les llamaba dislalias . M谩s tarde, se usaron t茅rminos como desv铆os fon茅ticos o desv铆os fon茅tico-fonol贸gicos . Hoy, en la logopedia actual, el t茅rmino correcto es Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH) . Sin embargo, todav铆a muchos pediatras, neur贸logos, psic贸logos o incluso docentes siguen utilizando “dislalia”, lo que genera dudas entre las familias. ¿Qu茅 son los Trastornos de los Sonidos del Habla (TSH)? Son dificultades que impiden al ni帽o producir correctamente determinados fonemas. Estas alteraciones pueden deberse a m煤ltiples causas: Discriminaci贸n auditiva : el ni帽o no diferencia bien los sonidos. Alteraciones anat贸micas : frenillo corto, maloclusi贸n, limitaci贸n de movimientos linguales. Motricidad orofacial reducida : falta de fuerza, tono o coordinaci贸n en labios, lengua y mand铆bula. Propiocepci贸n intraoral deficiente : no percibe bien la posici贸n de los 贸rganos articulatorios....

Los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicaci贸n (SAAC): dar voz de todas las formas posibles

La comunicaci贸n es mucho m谩s que hablar. Es mirar, se帽alar, escribir, usar gestos o s铆mbolos… es conectar con otros de cualquier forma posible. Para algunas personas —ni帽os, adolescentes o adultos—, las palabras habladas no son su v铆a principal de expresi贸n. En estos casos, los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicaci贸n (SAAC) se convierten en aliados imprescindibles para que su voz se escuche. 1. ¿Qu茅 son los SAAC? Son m茅todos, estrategias y herramientas que apoyan o sustituyen el lenguaje oral , permitiendo que una persona pueda expresar ideas, necesidades y emociones de forma efectiva. No son “la 煤ltima opci贸n” ni “solo para casos graves”: se pueden y deben introducir desde que se detecta una necesidad comunicativa, incluso de forma preventiva. 2. Tipos de SAAC 馃敼 Comunicaci贸n No Asistida No requiere apoyo f铆sico externo y se basa 煤nicamente en el propio cuerpo: S铆mbolos ac煤sticos : vocalizaciones, c贸digos de mensajes vocales. S铆mbolos visuales : gestos comun...