Desde los primeros días de vida, los bebés están preparados para escuchar y aprender del mundo que los rodea . Sin embargo, no todos los sonidos captan su atención de la misma manera. Investigaciones científicas han demostrado que la voz humana suave, melodiosa y afectuosa , conocida como Infant-Directed Speech (IDS) o "motherese", tiene un efecto especial en el cerebro del bebé, favoreciendo la atención, la conexión emocional y el desarrollo del lenguaje . ¿Qué es Infant-Directed Speech (IDS)? El IDS es el estilo de habla que los adultos utilizan espontáneamente con los bebés . Sus características principales son: Tono más alto y melodioso Ritmo más lento y pausas claras Entonaciones ascendentes y descendentes exageradas Repetición de palabras o sílabas Énfasis en palabras clave No se trata solo de transmitir palabras, sino emociones a través de la voz , lo que hace que los bebés se sientan seguros y conectados emocionalmente con el adulto. ¿Está respal...
Cuando un niño empieza a hablar, es común que atraviese una etapa de disfluencias: repite sonidos, prolonga sílabas o hace pequeñas pausas inesperadas. Antes se llamaba tartamudez evolutiva porque muchas veces desaparecía con el tiempo. Hoy sabemos que la detección temprana y el acompañamiento familiar son claves para favorecer un desarrollo más fluido del habla y evitar que esas dificultades se conviertan en un trastorno persistente. ¿Cómo identificar las disfluencias tempranas? Repetición de sonidos, sílabas o palabras (“ma-ma-mamá”). Pausas prolongadas o bloqueos al inicio de una palabra. Prolongación de sonidos (“ssssol”). Cambios en el ritmo o la entonación. A veces, signos de tensión en la cara o el cuerpo. No siempre significa un problema grave, pero sí es motivo suficiente para consultar con un logopeda especializado desde el inicio , sin esperar meses a que “se pase solo”. Lo que los padres pueden hacer en casa 1. Controlar la propia reacción Los niño...