Ir al contenido principal

Entradas

¿Qué es la deglución atípica y cómo puede ayudar la logopedia?

  La deglución atípica , también llamada deglución disfuncional , es una alteración en el patrón de tragar que no se ajusta al desarrollo esperado para la edad. Aunque es común en niños pequeños durante sus primeros años de vida, si persiste más allá de los 4 o 5 años , puede interferir en el desarrollo del habla, la masticación, la posición de los dientes, e incluso en la respiración. ¿Cómo se traga de forma correcta? En una deglución funcional o típica, la lengua se posiciona contra el paladar (detrás de los dientes superiores) y empuja el bolo alimenticio hacia atrás para ser tragado. Sin embargo, en la deglución atípica: La lengua empuja contra o entre los dientes . Puede observarse babeo, interposición lingual , o movimientos compensatorios del mentón o los labios. En muchos casos, los niños siguen tragando como cuando eran bebés , sin haber desarrollado el patrón maduro de deglución. ¿Cómo identificarla? Algunos signos que pueden alertar a padres y profesional...
Entradas recientes

🧠 No todo son pictogramas: cómo elegir el apoyo visual adecuado en niños con TEA

 Cuando hablamos de comunicación aumentativa o apoyos visuales para niños con autismo, muchas veces se cae en una idea errónea: 👉 “Le ponemos pictogramas y ya está” . Pero en la práctica clínica real, cada niño es distinto. Y el pictograma no siempre es el mejor apoyo. Lo importante no es el material en sí, sino el símbolo que el niño puede comprender . Y para eso, necesitamos entender la jerarquía de representación simbólica . 📊 La jerarquía de símbolos: ¿qué entiende tu hijo? La jerarquía de símbolos organiza los apoyos visuales de menor a mayor nivel de abstracción. En otras palabras, del símbolo más fácil de entender al más complejo. Aquí te la explico de forma clara: Nivel    Tipo de símbolo Ejemplo ¿Para quién es útil? 1 Objeto real Un zapato para representar “zapato” Para niños con dificultades severas 2 Parte del objeto Una tapa para representar una olla Para quienes reconocen elementos pero no objetos completos 3 Fotografía real Foto del cepillo del niñ...

Potencia Tu Mente: La Clave de la Memoria de Trabajo

¿Alguna vez te has preguntado cómo algunas personas parecen recordar todo sin esfuerzo, o cómo resuelven problemas complejos con una agilidad mental asombrosa? Gran parte de esa capacidad reside en una función ejecutiva fundamental: la memoria de trabajo . ¿Qué es la Memoria de Trabajo y Por Qué es Tan Importante? La memoria de trabajo no es simplemente recordar cosas; es la capacidad de manipular información mentalmente en el momento. Piensa en ella como tu "espacio de trabajo mental" donde retienes y procesas la información que necesitas para llevar a cabo una tarea. Es crucial para actividades cotidianas como: Cálculos mentales: Cuando sumas o restas números en tu cabeza, estás usando tu memoria de trabajo. Seguir instrucciones: Retener una serie de pasos para una receta o una tarea. Comprender lo que lees: Mantener el inicio de una frase en mente mientras lees el final. Resolver problemas: Analizar diferentes piezas de información para encontrar una solución. En esen...

Estimulación del Lenguaje: Los Primeros Pasos Hacia la Comunicación

  Si eres padre o cuidador, es natural preocuparse si tu pequeño aún no ha comenzado a hablar o si su desarrollo del lenguaje parece ir más lento de lo esperado. ¡Pero no te preocupes! Existen muchas maneras de estimular el lenguaje desde casa, y hoy vamos a explorar algunos de los primeros y más efectivos pasos que puedes dar para ayudar a tu hijo a dar sus primeras "palabras". ¿Por Qué Empezar con Onomatopeyas y Vocales? Cuando un niño no habla o tiene dificultades para iniciar la comunicación verbal, las onomatopeyas y las vocales son herramientas fantásticas. ¿Por qué? Porque son sonidos sencillos, repetitivos y muy imitables. Onomatopeyas: Piensa en el "muuu" de la vaca, el "guau guau" del perro o el "brrrrmmm" del coche. Estos sonidos son divertidos, suelen estar asociados a objetos o animales que los niños conocen, y su simplicidad fonética los hace más fáciles de producir que palabras completas. Al imitarlos, los niños empiezan a coord...

¿Cuándo debe pronunciar bien la letra R un niño? Señales para intervenir a tiempo

                                                Uno de los sonidos más difíciles de adquirir en el habla infantil es la letra R , especialmente en su forma fuerte o vibrante (como en “ratón” o “carro” ). Muchos padres se preocupan si sus hijos no la dicen bien, pero ¿cuándo es el momento adecuado para intervenir? 🧠 ¿Cuándo se adquiere la R normalmente? El sonido de la R suele adquirirse de forma natural entre los 5 y 6 años , siendo uno de los últimos en consolidarse dentro del desarrollo fonológico típico. 👉 De forma más coloquial, se distingue entre: La R fuerte o vibrante (como en ratón , perro ) La R suave o simple (como en pero , caro ) 🧑‍⚕️ Pero de forma profesional y actualizada , los logopedas usamos los términos: Rótica vibrante : para la R fuerte o vibrante múltiple Rótica percusiva : para la R suave o vibrante simple Conocer es...

Cómo fomentar las habilidades conversacionales en niños con dificultades de lenguaje pragmático

 ¿Tu hijo o alumno tiene dificultades para mantener una conversación, esperar su turno para hablar o entender los gestos sociales? Es probable que esté experimentando desafíos en el lenguaje pragmático , una parte esencial del desarrollo comunicativo que va mucho más allá de pronunciar bien las palabras. ¿Qué es el lenguaje pragmático? El lenguaje pragmático es el uso del lenguaje en contextos sociales reales: cómo iniciamos y mantenemos una conversación, cómo tomamos turnos para hablar, cómo adaptamos nuestro lenguaje a diferentes interlocutores y situaciones. Es la parte “social” del lenguaje, la que nos permite conectar con los demás. Niños con dificultades en esta área pueden: Interrumpir constantemente. Cambiar de tema bruscamente. Hablar sin mirar al interlocutor. Usar un tono o volumen inadecuado. No responder a preguntas o no saber cómo iniciar una charla. Estas dificultades pueden presentarse de forma aislada o formar parte de condiciones como el TEA ...

¡Un Sueño Hecho Realidad! Te Presento Mi Nueva Tienda Online: Fiorelogopedia

¡Hola a todos mis queridos lectores! Hoy es un día muy especial y estoy emocionadísima de compartir con vosotros una gran noticia: ¡He abierto mi propia tienda online, Fiorelogopedia ! Después de muchos años dedicados a la logopedia y de compartir conocimientos y recursos con vosotros a través de este blog, sentía la necesidad de crear un espacio donde pudierais encontrar de forma sencilla y directa todos esos materiales que tanto os ayudan. Y, por fin, ese sueño se ha materializado en:   https://fiorelogopedia.com/ En Fiorelogopedia , he puesto todo mi corazón y mi experiencia profesional para ofreceros una cuidada selección de materiales de logopedia, libros electrónicos, cuentos inspiradores y guías prácticas , diseñados para apoyar el desarrollo del lenguaje y la comunicación en todas sus etapas. Pensando en vuestras necesidades, he organizado la tienda en colecciones claras y accesibles: Cuentos: Para estimular la imaginación y el amor por la lectura. Sonidos del Habla: ...