La deglución atípica , también llamada deglución disfuncional , es una alteración en el patrón de tragar que no se ajusta al desarrollo esperado para la edad. Aunque es común en niños pequeños durante sus primeros años de vida, si persiste más allá de los 4 o 5 años , puede interferir en el desarrollo del habla, la masticación, la posición de los dientes, e incluso en la respiración. ¿Cómo se traga de forma correcta? En una deglución funcional o típica, la lengua se posiciona contra el paladar (detrás de los dientes superiores) y empuja el bolo alimenticio hacia atrás para ser tragado. Sin embargo, en la deglución atípica: La lengua empuja contra o entre los dientes . Puede observarse babeo, interposición lingual , o movimientos compensatorios del mentón o los labios. En muchos casos, los niños siguen tragando como cuando eran bebés , sin haber desarrollado el patrón maduro de deglución. ¿Cómo identificarla? Algunos signos que pueden alertar a padres y profesional...
Cuando hablamos de comunicación aumentativa o apoyos visuales para niños con autismo, muchas veces se cae en una idea errónea: 👉 “Le ponemos pictogramas y ya está” . Pero en la práctica clínica real, cada niño es distinto. Y el pictograma no siempre es el mejor apoyo. Lo importante no es el material en sí, sino el símbolo que el niño puede comprender . Y para eso, necesitamos entender la jerarquía de representación simbólica . 📊 La jerarquía de símbolos: ¿qué entiende tu hijo? La jerarquía de símbolos organiza los apoyos visuales de menor a mayor nivel de abstracción. En otras palabras, del símbolo más fácil de entender al más complejo. Aquí te la explico de forma clara: Nivel Tipo de símbolo Ejemplo ¿Para quién es útil? 1 Objeto real Un zapato para representar “zapato” Para niños con dificultades severas 2 Parte del objeto Una tapa para representar una olla Para quienes reconocen elementos pero no objetos completos 3 Fotografía real Foto del cepillo del niñ...