Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

¿Cuándo debe pronunciar bien la letra R un niño? Señales para intervenir a tiempo

                                                Uno de los sonidos más difíciles de adquirir en el habla infantil es la letra R , especialmente en su forma fuerte o vibrante (como en “ratón” o “carro” ). Muchos padres se preocupan si sus hijos no la dicen bien, pero ¿cuándo es el momento adecuado para intervenir? 🧠 ¿Cuándo se adquiere la R normalmente? El sonido de la R suele adquirirse de forma natural entre los 5 y 6 años , siendo uno de los últimos en consolidarse dentro del desarrollo fonológico típico. 👉 De forma más coloquial, se distingue entre: La R fuerte o vibrante (como en ratón , perro ) La R suave o simple (como en pero , caro ) 🧑‍⚕️ Pero de forma profesional y actualizada , los logopedas usamos los términos: Rótica vibrante : para la R fuerte o vibrante múltiple Rótica percusiva : para la R suave o vibrante simple Conocer es...

Cómo fomentar las habilidades conversacionales en niños con dificultades de lenguaje pragmático

 ¿Tu hijo o alumno tiene dificultades para mantener una conversación, esperar su turno para hablar o entender los gestos sociales? Es probable que esté experimentando desafíos en el lenguaje pragmático , una parte esencial del desarrollo comunicativo que va mucho más allá de pronunciar bien las palabras. ¿Qué es el lenguaje pragmático? El lenguaje pragmático es el uso del lenguaje en contextos sociales reales: cómo iniciamos y mantenemos una conversación, cómo tomamos turnos para hablar, cómo adaptamos nuestro lenguaje a diferentes interlocutores y situaciones. Es la parte “social” del lenguaje, la que nos permite conectar con los demás. Niños con dificultades en esta área pueden: Interrumpir constantemente. Cambiar de tema bruscamente. Hablar sin mirar al interlocutor. Usar un tono o volumen inadecuado. No responder a preguntas o no saber cómo iniciar una charla. Estas dificultades pueden presentarse de forma aislada o formar parte de condiciones como el TEA ...

¡Un Sueño Hecho Realidad! Te Presento Mi Nueva Tienda Online: Fiorelogopedia

¡Hola a todos mis queridos lectores! Hoy es un día muy especial y estoy emocionadísima de compartir con vosotros una gran noticia: ¡He abierto mi propia tienda online, Fiorelogopedia ! Después de muchos años dedicados a la logopedia y de compartir conocimientos y recursos con vosotros a través de este blog, sentía la necesidad de crear un espacio donde pudierais encontrar de forma sencilla y directa todos esos materiales que tanto os ayudan. Y, por fin, ese sueño se ha materializado en:   https://fiorelogopedia.com/ En Fiorelogopedia , he puesto todo mi corazón y mi experiencia profesional para ofreceros una cuidada selección de materiales de logopedia, libros electrónicos, cuentos inspiradores y guías prácticas , diseñados para apoyar el desarrollo del lenguaje y la comunicación en todas sus etapas. Pensando en vuestras necesidades, he organizado la tienda en colecciones claras y accesibles: Cuentos: Para estimular la imaginación y el amor por la lectura. Sonidos del Habla: ...

¿Por qué mi hijo no habla aún? 5 señales que no debes ignorar

Muchos padres me escriben preocupados porque su hijo de 2 o 3 años aún no habla como los demás niños de su edad. Y es normal que surjan dudas: “¿Será pereza?”, “¿Ya hablará cuando quiera?”, “¿Debo esperar o buscar ayuda?” Como logopeda especializada en atención temprana, te comparto 5 señales que pueden indicar que tu hijo necesita apoyo para desarrollar el lenguaje:   1. No responde a su nombre Si lo llamas varias veces y no gira la cabeza ni parece escucharte, podría haber un retraso en la comunicación o incluso un problema auditivo. No se trata de que “no quiere”, sino de que algo puede estar interfiriendo.   2. No utiliza gestos para comunicarse Antes de hablar, los niños señalan, saludan, levantan los brazos para que los cojas… Si tu peque no lo hace, puede estar teniendo dificultades en su comunicación no verbal.   3. No dice al menos 20 palabras a los 2 años Cada niño tiene su ritmo, sí, pero existen hitos del desarrollo que nos indican si todo va bi...